El idioma más simple y extraño jamás escuchado de entre los cerca de 6.000 que hoy se hablan en el mundo vive en el Amazonas.

Lo que oía era tan diferente a cualquier otra cosa, que este lingüista en misión evangélica decidió quedarse a vivir entre los indígenas, con su mujer y sus tres hijos. Sus descubrimientos a lo largo de estos años son fascinantes. Los Pirahã no sólo carecen de números en su idioma, sino de cualquier término que implique contar, es decir, no hay palabras para ‘todo", ‘cada", ‘mayoría" o ‘algunos". Es más, a petición de los propios indios, los Everett trataron durante más de un año enseñarles a contar hasta diez en portugués, para facilitar sus relaciones con los comerciantes del río.
Tras ocho meses, de lecciones, los propios Pirahã abandonaron. Ninguno fue capaz de contar más de tres, ni responder correctamente a sumas de uno más uno o tres más uno. "Tenemos la cabeza diferente", dijeron entonces los indios. Tan diferente, que se llaman a sí mismos "cabezas rectas", mientras los extranjeros son para ellos "cabezas torcidas".
Ubicación geográfica de este asombroso pueblo, viven en pleno amazonas entre el rio Maici y el rio madeira.
Respecto a Dios, tampoco les entra en su cabeza. "¿Quién creó las cosas?", les preguntó Everett. "Todo es lo mismo", respondieron los indios, queriendo decir, siempre según el estudioso, que nada cambia y por lo tanto nada fue creado.

Ante tantas "limitaciones" del lenguaje de los ‘cabezas rectas", es inevitable preguntarse si no es una discapacidad lo que define a estos indios. "Nadie debería extraer la conclusión de que el lenguaje Pirahã es primitivo —escribe Everett—. Tiene la morfología verbal más compleja de la que yo sea consciente y un perturbadoramente complicado sistema prosódico. Los Pirahã son la gente más brillante, agradable y divertida que conozco. La ausencia de ficción formal, mitos, etcétera, no significa que no jueguen, mientan o no puedan hacerlo. De hecho, disfrutan mucho haciéndolo, particularmente a mis expensas, siempre con buena intención.
Cuestionar las implicaciones de la lengua Pirahã para el diseño del lenguaje humano no equivale a cuestionar su inteligencia o la riqueza de su conocimiento y experiencia cultural".
Quienes han comenzado a cuestionar el trabajo de Everett, en especial tras la publicación de un artículo en la revista 'New Yorker', son otros lingüistas, sobre todo los discípulos de Chomsky del Massachussets Institute of Technology, que le acusan de elaborar no una teoría sino una hipótesis que definen como "científicamente frágil", además de publicar datos y conclusiones que discrepan con las de otros investigadores.
Después de este reportaje inaugurando nuestra nueva sección de ciencia, me despido con un par de temas ad-hoc al tema, tal como es costumbre. Salud caballeros!
Una vez más tengo el agrado de presentarles a los kaótikos Kariokas de Sepultura, rindiendo un homenaje a los nativos amázónicos que tienen el mismo nombre que esta canción: "Kaiowas"
Inmediatamente les presento un canto de guerra titulado: "Indians" interpretado por los mosheros y slamísticos Anthrax, una delicatessen para los oídos, enjoy!
Ahora les dejo con los extintos A.N.I.M.A.L (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) fue una banda Nu-metal / thrash de origen argentino. Quienes nos dejan este potente mensaje de respeto por nuestros antepasados.
Y como tiro de gracia, les dejo para que disfruten de los incomparables bluseros hard rock de la Renga y su tema llamado: Lo más frágil de la locura.